Justicia gratuita: X Informe del Observatorio de la Justicia Gratuita CGAE-La Ley

Estadística completa 2011-2015


  • EDITORIAL: LA LEY
  • ISBN: 9788490205174
  • FECHA DE EDICIÓN: 1/1/2016 12:00:00 AM
  • Nº DE EDICION: 1
  • Libro Impreso
  • Nº PAGINAS: 220
  • DIMENSIONES: 235x215
DIRECTORES, AUTORES Y COLABORADORES MATERIAS

Libro no disponible


Establecer un marco jurídico específico del abogado del Turno de Oficio que reconozca su función social y dignifique la labor que desempeña; asegurar a los ciudadanos un servicio eficaz y justo; garantizar el cobro de todas las actuaciones del abogado por los asuntos encomendados por Turno de Oficio; ofrecer a los ciudadanos que los letrados que prestan el Servicio de Asistencia Jurídica Gratuita sean ejercientes y con despacho abierto en el Colegio de Abogados donde se requiere su actuación; crear un Turno especial en materia de Protección Internacional o actualizar los baremos, son algunas de las recomendaciones del Comité de Expertos del X Observatorio de Justicia Gratuita del Consejo General de la Abogacía Española–LA LEY. Los expertos analizan en este X Observatorio la vigencia del modelo actual de Justicia Gratuita y realizan un balance positivo de la actuación de los Colegios de Abogados -fundamentado en la elevada valoración que dan los ciudadanos a este servicio- en estos 20 años de vigencia de la Ley 1/1996 de Asistencia Jurídica Gratuita. Este balance positivo no obsta para considerar que, dado el tiempo transcurrido desde la aprobación de la Ley, sería conveniente que se promulgara una nueva normativa adaptada a la realidad social, económica y legislativa que, partiendo del actual modelo de gestión del servicio prestado por 43.800 abogados libres e independientes, mejore determinados aspectos. El Comité de Expertos que integra el Observatorio de Justicia Gratuita, mayoritariamente compuesto por personalidades ajenas a la abogacía, tiene como objetivo principal elaborar sus Recomendaciones analizando este servicio fundamental para los ciudadanos sin recursos y aportando una visión distinta de las instituciones que gestionan el Servicio de Asistencia Jurídica Gratuita. El X Informe del Observatorio, correspondiente a los datos de 2015, se ha consolidado como el documento esencial y la referencia obligada para tener conocimiento fiel del Servicio de Justicia Gratuita, recopilando numerosos materiales y realizando comparativas anuales de alto interés para los profesionales y juristas. Este conjunto de contenidos convierte al Observatorio en un espacio de propuestas y debate, pero también de aportaciones para mejorar la Justicia Gratuita, además de ser una radiografía fidedigna que permite analizar este servicio fundamental. En el prólogo a este Observatorio, la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, recuerda que en sus diez años de publicación el Observatorio se ha convertido en una referencia imprescindible para todos: las Administraciones Públicas, los Colegios de Abogados, los expertos y los estudiosos de la Justicia Gratuita. Victoria Ortega concluye que “diez años es una base sólida para crecer. Es preciso hacer todo lo que sea necesario en defensa de los derechos, de la tutela judicial efectiva de los ciudadanos, sobre todo de los más desfavorecidos. Cuando la Justicia se olvida, posterga o pone barreras a los más débiles también deja de ser Justicia y el Estado de Derecho se convierte en Estado de deshecho”.